Los investigadores de este estudio estaban particularmente
interesados en una proteína conocida como SN-F11/12 derivada de la planta
Gynura procumbens. Este estudio concreto se fijó en el efecto que estas
proteínas de la planta tienen en células del cáncer de pecho. Los
investigadores concluyeron que, “la fracción activa de proteína, SN-F11/12, que
se halló inhibe el crecimiento de una rama de células de cáncer de pecho,
MDA-MB-231 a un valor de EC50 de 3.8 ug/mL. En otras palabras, las proteínas
eran capas de inhibir el 50% del crecimiento de las células del cáncer a una concentración
de 3.8 ug/mL. El estudio propone que el consumo oral de la proteína no tendrá
la bioactividad deseada, ya que será absorbida por el sistema digestivo.
También facilitan que un fármaco basado en la proteína indujera
una reacción inmune y afirman que “se necesita crear un sistema eficaz de
suministro del fármaco para su uso posible como fármaco de quimioterapia”.
fuente
Estudio publicado en PLOS ONE el 11 de Julio de 2013,
examinó las propiedades anti-cáncer de Gynura procumbens, particularmente
contra el cáncer de pecho.